BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE REFRIGERANTES Y LUBRICANTES EN REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Esto implica hacer las cosas bien, siempre y desde el principio, teniendo en cuenta normas, principios y valores, incluyendo responsabilidad y ética profesional

Por: Carlos Urrego Rodríguez* / Autor Invitado

La refrigeración y la climatización son procesos termodinámicos que, en un sistema integrado de compresión, dependen de dos sustancias importantes, refrigerante y lubricante, interactuando con cuatro componentes básicos, compresor, condensador, mecanismo de expansión y evaporador. En este sistema es el refrigerante quien determina la aplicación del sistema termodinámico y es el lubricante quien protege el compresor en la operación mecánica del proceso.

La óptima operación y la vida útil de un sistema dependen de las correctas acciones realizadas previamente a la puesta en funcionamiento de los equipos, asociadas a un balanceo y calibración de todos los parámetros termodinámicos involucrados.

Las Buenas Prácticas corresponden a la Calidad de las tareas que implica hacer las cosas bien, siempre y desde el principio, teniendo en cuenta normas, principios y valores, incluyendo responsabilidad y ética profesional; todo esto aplicado a la totalidad de las actividades y a las diferentes etapas de la vida personal y profesional.

En refrigeración y climatización, las Buenas Prácticas deben aplicarse en el diseño, selección de equipos y componentes, instalación, operación y mantenimiento, incluyendo los refrigerantes y lubricantes. estudiar, aprender, utilizar y aplicar los conceptos correctamente en las instalaciones implica involucrar los diferentes refrigerantes y lubricantes, sus propiedades, aplicaciones y condiciones de uso, incluyendo las condiciones ambientales y de seguridad, y la compatibilidad entre refrigerantes y lubricantes con materiales, para garantizar una óptima operación de los sistemas.

Fuente: 0grados. Disponible en: https://0grados.com.mx/refrigerantes-naturales

Si se realiza una correcta instalación de un sistema es posible garantizar un mínimo costo y mínimas dificultades en la operación y en el mantenimiento de los equipos; para ello debe tenerse en cuenta la buena ejecución de los procesos de soldadura, limpieza interior, vacío, carga de lubricante en los compresores y carga de refrigerante de acuerdo con especificaciones y cantidades indicadas por los fabricantes de los equipos y posterior a la instalación, el análisis y diagnóstico de la operación de acuerdo con los parámetros de diseño estipulados y con la aplicación de instrumentos y herramientas acordes con las normas y especificaciones técnicas establecidas.

Las Buenas Prácticas en el uso de refrigerantes y lubricantes involucran aspectos de seguridad tanto de las instalaciones como para los usuarios, operarios y técnicos instaladores y mantenedores de los sistemas. A partir de los cambios a realizar en el uso de sustancias refrigerantes, derivados de los programas de eliminación de sustancias HCFC y HFC establecidos por el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, es importante estudiar y aprender a utilizar los refrigerantes inflamables como los hidrocarbonados (HC) y las hidrofluoroolefinas (HFO), con el fin de realizar procesos seguros tanto para la instalación como para el mantenimiento de los sistemas de refrigeración y climatización; vale la pena recordar que una correcta instalación minimiza riesgos y dificultades en la operación y el mantenimiento de los mismos.

Desde la física y la química los sistemas de refrigeración y climatización, como sistemas termodinámicos, son muy agradecidos y presentan rendimientos aceptables técnica y energéticamente, pero es importante tener en cuenta que para aplicarlos debe contarse con experiencia y conocimiento el cual se adquiere con estudio y una adecuada asesoría de expertos.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.