CAPÍTULO IIAR
Avances en Tecnología para la Industria de la Refrigeración
Inician acuerdo para la creación de normas técnicas nacionales colombianas, para estimular el uso seguro y sostenible de los sistemas de refrigeración por amoniaco.
El desarrollo de normas técnicas nacionales es clave para el desarrollo sostenible de la industria. El establecer estas normativas asegura el tener sistemas seguros y eficientes.
Respecto a la refrigeración por amoniaco, ésta ha sido sumamente importante en diversas industrias; tanto para la producción de alimentos, y medicinas, como para la climatización y generación de energía. Más aun, el amoniaco es un refrigerante natural que es altamente eficiente; y se puede utilizar de manera segura si se aplican prácticas establecidas y reconocidas en la industria para el equipo y sistemas con este refrigerante.
Actualmente en Colombia no existe reglamentación que nos ayude en el establecer parámetros mínimos de seguridad y calidad que apliquen a los sistemas de refrigeración con amoniaco. Teniendo en cuenta que es una sustancia tóxica y de baja inflamabilidad, es necesario conocer los riesgos para así implementar las prácticas que han sido reconocidas y aceptadas en la industria y poder disfrutar de las bondades de estos sistemas y refrigerante.
Es por ello por lo que el IIAR, ICONTEC & ACAIRE han unido esfuerzos para colaborar en el desarrollo de estas normas técnicas que establecen un ‘lenguaje en común’ para la industria; y estimulan sustentabilidad y prosperidad de esta:
¿Por qué promover el uso del amoniaco como refrigerante?
Sobre el IIAR:
Organización que defiende mundialmente el uso seguro, confiable y eficiente del amoniaco y otros refrigerantes naturales. Tiene representación en la industria con fabricantes, ingenieros de diseño, usuarios finales, científicos, académicos, entre otros. Así mismo, desarrolla y publica los estándares ANSI con la información técnica actualizada para la comunidad de amoniaco y refrigerantes naturales.
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.