Ciudades inteligentes y sostenibles lideran el camino hacia un mundo más verde y eficiente
Paradójicamente, algunas ciudades se enfrentan a desafíos significativos en el manejo de aguas lluvia que en ocasiones exceden la capacidad de la infraestructura de saneamiento y provoca inundaciones, mientras que en otras locaciones vemos como la falta de agua genera crisis humanitaria. Es por ello, que es esencial encontrar soluciones innovadoras que no solo aborden estos desafíos, sino que también promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos hídricos. Es aquí donde las soluciones e implementaciones innovadoras en construcción juegan un papel fundamental.
Una ciudad inteligente se caracteriza por adaptar todos sus sistemas e involucrar al ciudadano para hacer una sinergia en donde todo funcione correcta, sostenible y ágilmente. Es una ciudad que promueve la innovación a través de alternativas para que sus habitantes puedan enfrentar los cambios que se avecinan como, por ejemplo, el cambio climático o los retos que está imponiendo hoy en día no solo el cambio climático sino los cambios demográficos y de urbanización en las ciudades.
Pero, además, una metrópoli inteligente es la que se adapta a esto a través de políticas eficientes y efectúa soluciones que el mercado ofrece, para proporcionar calidad de vida a sus habitantes y ayudar a resolver sus necesidades básicas y puntuales. El agua es esencial para la vida y juega un papel fundamental en la perdurabilidad de las ciudades. Sobre todo, en ciudades como Bogotá que cuentan con cuerpos de agua importantes para la vida como los humedales.
Actualmente, son muchos, pero desde la perspectiva de soluciones para la buena gestión del agua, hay tecnologías que permiten hacer tangible el sueño de construir ciudades resilientes e inteligentes en la administración del recurso hídrico. Por ejemplo, para el manejo de aguas lluvia, existen diversas soluciones para ser implementadas a diferentes escalas, ya sea en edificios, urbanismos u otro tipo de infraestructura en la ciudad. Una de estas soluciones son los tanques de tormenta cuyo objetivo primordial es almacenar el agua lluvia y retenerla por un tiempo determinado además de tener la oportunidad de aprovecharla en usos secundarios. De esta forma se brinda un beneficio a la ciudad disminuyendo la probabilidad de exceder la capacidad del sistema de alcantarillado.
Aporte Editorial: Yulder Jiménez Clavijo, Redexpertos.
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.