Construcción industrializada

Sin duda son muchas las corrientes que en la actualidad están llevando el sector de la construcción a otra dimensión.  Entre ellas la creación y gestión de proyectos con la metodología de trabajo BIM, la impresión 3D, el uso de drones, la aplicación de sistemas de certificación ambiental de edificios y sobre todo la industrialización.

¿Qué es la construcción industrializada y en qué se diferencia de la construcción tradicional?: La construcción industrializada se presenta como alternativa a la construcción tradicional. Utiliza procesos y técnicas innovadores y sobre todo se caracteriza por la producción en taller de componentes que se transportan a su ubicación final para su ensamblaje. Se trata de un concepto diferente al de la construcción tradicional en el que prácticamente se produce todo en el sitio. Es lo que se conoce como construcción offsite, explica Paula Serrano en su artículo “Construcción Industrializada ¿Qué es y qué beneficios tiene?, publicado en el informativo CaloryFrío.

La construcción industrializada es un sistema seguro, rentable y rápido de instalar además de sostenible desde el punto de vista medioambiental. No depende de la climatología ya que los elementos a ensamblar se fabrican en taller y no al aire libre, y la siniestralidad laboral es mucho menor ya que las condiciones en el entorno de trabajo son mucho más seguras.

Además, el proceso de diseño y de producción está mucho más controlado y automatizado, lo cual permite un mayor control del gasto y del tiempo. Al haber un mayor control del proceso, el factor error humano se reduce, la precisión dimensional y espacial es mucho mayor, los procesos se automatizan y las fases de ejecución se definen de forma más clara sin necesidad de depender de la improvisación. En cuanto al impacto ambiental la generación de residuos es menor, se consume menos agua y menos energía.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.