¿Desafíos de la industria HVAC?

El mercado del HVAC avanza a pasos agigantados por lo que se ha vuelto una obligación conocer los desafíos que se presentan, previniendo y anticipándose a ellos ante el impacto que puedan generar en el corto, mediano y largo plazo, precisa el Ingeniero Diego Guerreo de Luna Villalobos, quien en un artículo publicado en el informativo virtual ExpoFrío, destacó algunos puntos claves que se presentan para la industria en este año.

Es evidente el ritmo acelerado en el que la tecnología avanza, y esto incluye a la industria HVAC, debido a que ya se evidencia la constante actualización en temas de conectividad.

Hoy nuestros sistemas pueden ser monitoreados, automatizados y supervisados remotamente. Según los expertos que han estudiado este tema de la actualización, el 30% de los que actualmente nos dedicamos al HVAC vamos a tener que reaprender sobre las nuevas cosas que se están exigiendo. Este es el nivel de desafío en capacitación. Entender, dominar y adaptarse a los nuevos conceptos del mercado.

Como caso práctico evidenciamos el nuevo concepto que se empieza a manejar en centros hospitalarios quienes están presentando el concepto de “hospital resiliente”, lo cual es un hospital que tiene por objetivo que el paciente no vaya al lugar, y el que vaya, más allá del tratamiento que reciba, tenga una experiencia sumamente grata en el diagnóstico, la hospitalización y donde hay más contacto con la naturaleza, hay más espacio libre y mucho trabajo en prevención.

Es aquí, entonces, donde se abre una oportunidad interesante por ejemplo en la eficiencia y los sistemas de climatización, encontrando soluciones adaptadas a esta necesidad.

En el año 2020 la matriz energética mundial nos indicaba que el 86% de la energía se generaba con combustibles fósiles, pero para el año 2050 se prevé que el 70% de esa potencia será obtenida de fuentes renovables. Y en lo que respecta a la climatización y refrigeración, que son actividades de alta demanda energética, donde los equipos necesitan ser más eficientes y generar menor consumo energético, deberán implementar sistemas más rentables y ser amigables ambientalmente.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.