Bot MENÚ

ENTREGAN HERRAMIENTAS

para manejo seguro de refrigerantes

Estos instrumentos se constituyen en un paso importante para el cumplimiento de los compromisos del país ante el Protocolo de Montreal, relacionados con la adopción de tecnologías que permitan eliminar el consumo de las sustancias de impacto negativo en la estabilidad climática.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como parte de sus acciones para proteger la capa de ozono y mitigar el cambio climático, reiteró recientemente su compromiso en el fortalecimiento de las capacidades operativas y humanas de las áreas de servicio técnico de las empresas fabricantes de neveras presentes en Colombia.

A través de la Unidad Técnica Ozono (UTO) del Ministerio, y en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunciaron la entrega de herramientas a las empresas para el manejo seguro de refrigerantes tipo hidrocarburo.

La donación forma parte del proyecto Plan de Gestión para la Eliminación del Consumo de HCFC Etapa II, y se hizo en sinergia con el Proyecto NAMA para refrigeración doméstica, implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ. (Los HCFC son los hidroclorofluorocarbonos).

A partir de estos proyectos, se establecieron acuerdos de colaboración con las compañías especializadas en refrigeración doméstica para el fortalecimiento de sus capacidades técnicas, asumiendo el compromiso de impulsar acciones de promoción, capacitación y divulgación de las Buenas Prácticas Ambientales en refrigeración en actividades de instalación y mantenimiento de equipos.

Entre estas actividades se cuentan la recuperación de refrigerantes fluorados (hidroclorofluorocarbonos o HCFC y los hidrofluorocarbonos o HFC) y su gestión ambientalmente racional, participar activamente en la programación y realización de talleres teórico-prácticos para el manejo seguro de refrigerantes tipo hidrocarburo y promover procesos de certificación de sus técnicos y de los talleres autorizados.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó que las actividades desarrolladas bajo escenarios de cooperación, coordinación, colaboración e interés mutuo entre el Gobierno y el sector productivo contribuyen a las soluciones del país frente a las problemáticas ambientales, “como lo son el agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento global”. Y agregó: “Estas acciones impactan positivamente no solo al personal técnico que desarrolla las funciones propias de mantenimiento, sino a todos los usuarios de refrigeradores domésticos en el país”.

 

* Aporte Editorial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.