EXPOACAIRE VIRTUAL
Por: Otto Guggenberger F. / Autor Invitado
En nuestra reunión del Comité Directivo Regional Capítulo Antioquia en días pasado, recibimos el informe de resultados del EXPOACAIRE que se llevó a cabo entre los días 25 y 27 de mayo 2021. En él se observa una asistencia de 7.200 personas con una oferta comercial de 50 expositores y 43 actividades de formación.
Bajo el lema “Gracias por darnos la oportunidad de apoyar su crecimiento empresarial y profesional al mantener activa la industria del País”, se hizo un recuento con estadísticas computarizadas de asistentes nacionales y extranjeros, resultados de encuentros entre clientes y proveedores del sector, que en este mundo se conoce como “Networking”, y asistencia a los eventos académicos con descarga de certificados de asistencia y memorias.
Para un promedio de calificación del evento de 4,5 nuestro presidente de capítulo Ing. Cesar Isaza hizo la observación de que los parámetros de evaluación ingresados al sistema eran todos positivos: “Que tan buena le pareció a Ud. la feria”; “Que tan útil le resulto su participación”, etc. y se hacía la pregunta de los aspectos negativos que podría tener esta clase de eventos y la importancia de señalarlos.
Esto fue muy interesante porque entre los miembros presentes de nuestro C.D.R., Andrés Trujillo y Federico Mesa, hicimos el ejercicio de exponer nuestra experiencia en este evento.
De entrada, hay que decir que la virtualidad ya existía antes del Covid pero que realmente estamos aprendiendo a usarla y desarrollar su potencial por la necesidad del aislamiento impuesta por el peligro de contagio del virus de la pandemia. Por esto es algo nuevo y requiere de nosotros aprendizaje y adquisición de experiencia en el manejo de estos maravillosos recursos tecnológicos.
Asistir al EXPOACAIRE en persona ha sido siempre un “champú” muy agradable con muchas oportunidades de aprendizaje y el reencuentro con clientes, colegas y amigos. Pero es un hecho de que en el querido EXPOACAIRE presencial de Barranquilla en el 2019 tuvimos una asistencia record de 2.100 personas. Luego la exposición virtual con 7.200 es democracia. Muchas más personas pueden asistir a ella. Y de los más diversos países. Eso es algo muy grande.
La pregunta que surge es la forma de participación. Mientras que la feria es todo un evento que requiere preparación, tiempo y dinero, la virtualidad es mucho más simple. Pero requiere de una especie de retiro espiritual. Todos coincidimos en que asistimos a la feria, pero nos faltó más tiempo y concentración.
Además, la presencia de las personas no es muy tangible. Es como una sesión de espiritismo. “Hay alguien ahí? Denos una señal”. Una solución podría ser intercalar diariamente una sesión virtual de discusión en “vivo”.
El consenso de nuestra conversación fue volver a la presencialidad. La pregunta queda en el aire. ¿Qué opina usted?
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.