Los Distritos Térmicos en las Ciudades Colombianas están en ExpoAcaire

Colombia avanza, desde 2013, en la implementación y promoción de los distritos térmicos como una alternativa para el desarrollo urbano sostenible que permite a las ciudades colombianas disminuir impactos ambientales sobre la capa de ozono, mitigar el cambio climático y aumentar la eficiencia energética. Esta es una infraestructura que se ha integrado en algunas ciudades al plan de ordenamiento territorial y a los planes de cambio climático como una medida de desarrollo sostenible y bajo en carbono, haciendo que nuestras ciudades sean pioneras en su promoción e implementación.

El proyecto de “Distritos Térmicos en Colombia” (www.distritoenergetico.com) que se encuentra en la segunda fase, busca acelerar la difusión de los distritos térmicos, brindar asistencia técnica a 10 ciudades colombianas para que los incluyan en su planeación urbana y territorial, mejorar e implementar un marco regulatorio a nivel nacional y local que los promueva, y consolidar y compartir el conocimiento y las experiencias relacionadas. 

Expertos, representantes de los gobiernos locales y la empresa privada, presentarán el próximo 27 de mayo en ExpoAcaire, el aporte del proyecto para el desarrollo urbano sostenible y la eficiencia energética; los avances en las 10 ciudades; y las experiencias y aprendizajes de los nuevos proyectos que se adelantan en la actualidad.

Esta iniciativa conjunta es liderada desde la Unidad Técnica Ozono (UTO) y la Dirección de Cambio Climático y Gestión del riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la participación del Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Embajada de Suiza- Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En la actualidad se ejecuta en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva y Villavicencio.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.