Industria y sector salud, llamados a presentar propuestas de distritos térmicos en el país

Con esta iniciativa se busca promover la eficiencia energética, la reducción de impactos ambientales y la calidad de aire interior y productividad.

Desde el 2 de agosto y hasta el 12 de septiembre de 2021, el proyecto “Distritos Térmicos en Colombia” está recibiendo propuestas para distritos térmicos en los sectores industrial, y de clínicas y hospitales. Esto, como parte de sus objetivos de acompañar y promover la implementación de esta infraestructura en las ciudades colombianas.

Desde 2019, el proyecto “Distritos Térmicos en Colombia” inició su segunda fase, la cual tiene como propósitos fortalecer las condiciones institucionales, de conocimiento y de mercado para acelerar la promoción de los distritos térmicos como modelo de infraestructura urbana innovadora y eficiente, especialmente en lo que concierne al servicio de acondicionamiento del aire en entornos urbanos, y distribución de frio/calor para aplicaciones industriales.

En ese sentido, se viene trabajado en tres componentes específicos orientados hacia el trabajo institucional, a nivel local y nacional; la sostenibilidad y difusión del conocimiento sobre distritos térmicos a lo largo de toda la cadena de actores relevantes; y el acompañamiento y promoción de la implementación de distritos térmicos en las 10 ciudades colombianas donde el proyecto tiene presencia.

El proyecto se ha enfocado en identificar oportunidades de distritos térmicos en diferentes nichos de mercado, que adicionalmente puedan ser replicables en el territorio nacional, como una alternativa sostenible de prestación de servicios energéticos que respondan a las necesidades de reactivación económica con eficiencia y bajos impactos ambientales.

Para movilizar los proyectos de distritos térmicos, en 2020, se realizó el primer llamado a propuestas de distritos térmicos, del cual se está actualmente acompañando a tres proyectos específicos que se encuentran en etapa de estudios y serán demostrativos relevantes en el mercado nacional. Para el presente año se ha lanzado en el mes de agosto una segunda y tercera convocatoria en los sectores industriales, y de clínicas y hospitales.

Fichas técnicas de distritos térmicos en operación

“Sabemos que la implementación de los distritos térmicos tiene beneficios enormes para las ciudades; en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y rentabilidad financiera. Por eso buscamos la multiplicación de estos proyectos en otras regiones del país, y este año lanzamos un segundo y tercer llamado a propuestas de distritos térmicos. Esta vez dirigidas a los sectores industrial, y de clínicas y hospitales, de manera que estos sectores se fortalezcan y aporten al desarrollo urbano sostenible,” explica la Ingeniera Cristina Mariaca, Coordinadora Nacional del proyecto Distritos Térmicos en Colombia.

Esta convocatoria busca iniciativas de proyectos de distritos térmicos o instalaciones de climatización existentes, que deseen adoptar el modelo de energía térmica como servicio, mediante la implementación de medición y asignación de costos de energía térmica de esta misma para sus usuarios internos.

Con esta iniciativa se busca promover la eficiencia energética, la reducción de impactos ambientales, y la calidad de aire interior y productividad.

Igualmente, este segundo y tercer llamado a propuestas quiere motivar a estos sectores a desarrollar oportunidades de negocio rentables, que además propicien la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, respondiendo también a los planes de gobierno locales y nacionales en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de cambio climático.

Las inscripciones para las convocatorias están abiertas hasta el 12 de septiembre. Para conocer más, visite el siguiente enlace: https://www.distritoenergetico.com/prueba/convocatorias-2021/

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.