NOTAS EMPRESARIALES ACAIRE

RGD AIRE ACONDICIONADO Logra Certificación de Calidad

Tras un año de innumerables labores y esfuerzos y gracias al compromiso de la alta dirección, nuestros colaboradores, coordinación de calidad y nuestros aliados estratégicos hemos logrado obtener el sello de calidad ISO 9001:2015. Nuestra premisa se enmarca en mantener altos estándares de calidad en todos nuestros procesos, dedicados siempre a dar el mejor servicio a nuestros clientes mediante la conformidad de los requerimientos de la norma.

Mayekawa dona equipos de refrigeración a Colombia

El viernes 19 de febrero de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la donación de dos cuartos fríos por parte de la empresa japonesa Mayekawa, al Instituto Nacional de Salud de Colombia, para apoyar la respuesta del Gobierno de Colombia a la pandemia ocasionada por el COVID-19.

La ceremonia se llevó a cabo en el salón protocolario del Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la participación de la señora Claudia Blum de Barberi, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia ( en ese momento); el señor Morishita Keiichiro, Embajador del Japón en Colombia; el señor Santiago Pardo Salguero, Embajador de Colombia en Japón; la señora Martha Lucía Ospina Martínez, Directora General del Instituto Nacional de Salud de Colombia; y el señor Juan Carlos Melo, Gerente General de Mayekawa Colombia.

La empresa Mayekawa, con presencia en Colombia desde 1981, es una empresa líder en sistemas de refrigeración. Durante cuatro décadas, a través de sus servicios y productos, ha contribuido al mejoramiento de la cadena de frío en Colombia. Con esta experiencia y para demostrar su compromiso con el país, Mayekawa decidió donar dos cuartos fríos, que permitirá que se cuente con infraestructura de alta tecnología y reforzaran su capacidad para manejar muestras biológicas, un factor clave para la contención y mitigación del coronavirus SARS CoV2 (COVID-19

Aumentan mezcla de biodiésel

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Minas y Energía, firmaron una resolución que aumentó de 10% a 12% la proporción de mezcla de combustible que usan los vehículos que funcionan con diésel. La resolución, que rige desde abril en todo el país, tiene un impacto directo en la calidad del aire que respiramos, según afirmó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien además aseguró que esto “se traduce en una mejor salud humana, porque estamos contribuyendo con la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono)”. Correa indicó que los ministerios trabajan en acciones que permitirán bajar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), apuesta en la que Colombia tiene una meta de reducción del 51% al año 2030.

Prohíben fabricación, importación y exportación de productos con mercurio añadido

El Gobierno Nacional expidió un decreto que prohíbe la fabricación, importación y exportación de una serie de elementos y productos que tienen mercurio añadido, lo que significa un avance en la protección del medioambiente. Se trata del decreto 419 que fue firmado por los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Salud y Protección Social; Comercio, Industria y Turismo, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Algunos de los productos cobijados son: baterías, luminarias y termómetros que entre sus componentes tengan mercurio añadido. El país tomó la medida en cumplimiento de las metas establecidas en el Convenio de Minamata sobre el mercurio, del cual forman parte 131 naciones, incluida Colombia, que se incorporó el 26 de agosto de 2019.

UNAL liderará centro global del DAAD sobre clima en América Latina

En el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se concentrarán las acciones del Centro Transnacional de Transiciones Justas, Energía, Clima y Sostenibilidad (Trajects, por sus siglas en inglés), que forma parte de los ocho organismos globales creados por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), para trabajar en temas relacionados con clima, salud y pandemias.

La UNAL participará en cooperación con la Universidad del Magdalena y la Universidad del Cabo (Sudáfrica) y, además, contará con el liderazgo de la Universidad Técnica de Berlín (Alemania). Trajects se centra en la mitigación del cambio climático en dos áreas de interés: eliminación de combustibles fósiles y cambios en la gestión de la tierra, y la protección de los ecosistemas. En ese sentido, ofrecerá perspectivas locales con conciencia global, enfocándose en las transiciones que son urgentes para proteger el clima y el medio ambiente.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.