EPM y Universidad Digital se conectan al Distrito Térmico La Alpujarra
El Distrito Térmico es un sistema interconectado de climatización de edificaciones en el sector del Centro Administrativo La Alpujarra
Dos nuevas edificaciones se sumaron a la infraestructura del Distrito Térmico La Alpujarra, se trata del Edificio de EPM y la sede de la Universidad Digital que desde ahora tendrán sus sistemas de climatización interconectados y centralizados para el manejo de la calefacción o refrigeración en espacios determinados.
Actualmente, el Distrito Térmico provee agua fría para los sistemas de acondicionamiento del aire para edificaciones aledañas como el almacén Éxito de San Antonio, la sede de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, las oficinas de la DIAN regional y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
La capacidad actual del Distrito Térmico La Alpujarra es de 3.600 toneladas de refrigeración. Con su implementación se han disminuido las emisiones de gases contaminantes en un 30% y se han eliminado sustancias agotadoras de la capa de ozono en un 100%. De esta manera, se ha evitado la emisión de 1.200 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a 235 vehículos conducidos durante un año y la disminución de una cantidad de energía equivalente al consumo de 220 hogares durante un año.
En los últimos años el concepto de ciudad ha cambiado. Actualmente, la renovación urbana de Medellín se articula con el concepto de urbanismo ecológico y de proximidad, el cual se basa en el principio de sostenibilidad. Desarrollar estos sistemas generan beneficios en materia económica, de planeación urbana y de confiabilidad, con impacto positivo tanto para las comunidades como para el medio ambiente.
Según el Programa Ambiental de las Naciones Unidas, los distritos térmicos tienen la capacidad de reducir hasta en un 58% las emisiones de CO2, permiten ahorrar en consumo energético y disminuir las emisiones de las sustancias agotadoras de la capa de ozono que se emplean en sistemas de aire convencionales. Además, estos distritos se consolidan como ejes de renovación urbana y proyectos icónicos en la planeación de las ciudades.
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.