Los edificios pueden llegar a representar hasta un tercio del uso de energía y es prioritario aprovechar este reinicio con una transformación que permita operar eficientemente, más si consideramos que en el mundo se construirá el equivalente a toda una ciudad de Nueva York cada mes durante los próximos 40 años. Cada nuevo metro cuadrado emite gases de efecto invernadero cuando se calienta, enfría o llena con electrodomésticos y equipos.
Para cumplir con la creciente demanda de enfriamiento cada vez más países se dan cuenta de que la refrigeración urbana proporciona una manera sencilla, fácil y rentable de ofrecer estos beneficios es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente que puede alcanzar ahorros de hasta 50-60 TWhe por año, equivalente al consumo de energía de Grecia. En términos de emisiones de CO2 la refrigeración urbana evitaría entre 40-60 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año (15% de la participación de Europa en el protocolo de Kyoto).
En Danfoss, planteamos la iniciativa Green-Restart a través de la cual se embarca en un ambicioso viaje para convertirse completamente neutral en CO2 a más tardar en 2030. Desde 2007 hemos bajado la intensidad energética en un 45% y las emisiones de CO2 un 36%, impulsadas principalmente por proyectos de ahorro de energía en sus fábricas alrededor del mundo.
Durante la Feria Internacional Industrial de Bogotá el próximo 26 al 30 de septiembre Danfoss Colombia estará presentando las últimas innovaciones y soluciones para la refrigeración urbana, soluciones que garantizan seguridad y fiabilidad en los proyectos. Te invitamos a participar para conocer nuestro amplio catálogo de productos, desde estaciones de transferencia hasta grandes unidades de transferencia de calor específicas para un emplazamiento, pasando por una amplia gama de componentes de control.
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: ALECIM – Edición: M. Arturo Roa T.