La industria de los alimentos, el primer beneficiado de la refrigeración con CO2
Entrevista con el Ingeniero Gustavo García, Gerente de Ventas y Proyectos de Mayekawa.
La Refrigeración con CO2 se descubrió a finales del siglo XIX. No obstante, el auge sobre el uso de este insumo comenzó a darse en la primera década de este siglo, debido a los beneficios que aporta al medio ambiente y a las variadas aplicaciones que se le puede dar en los pequeños supermercados, las grandes superficies, los centros de distribución y los sistemas de climatización. En la actualidad, el uso de estos refrigerantes se ha extendido en virtud del uso que se le puede dar en la congelación de alimentos.
La refrigeración con CO2 es bastante amigable con el medio ambiente y esto es precisamente lo que hace que sea de gran interés para las empresas. Por otra parte, un sistema de CO2 es mucho más eficiente y eso es lo que ha hecho que la tendencia por su uso sea mayor.
“Entonces las ventajas que tiene son bastante interesantes para la industria y para el cliente final a quien le interesa tener ahorros energéticos de la mano de poder mostrar que su empresa también está en la misma vía de proteger el medio ambiente y el calentamiento global que nos está afectando de manera seria en los últimos años. Sin embargo, falta desarrollar nuevas tecnologías para su aplicación masiva.”
En la actualidad, estos refrigerantes tienen gran demanda en las empresas de alimentos como procesadoras de carnes, lácteos y congelados como helados.
En Colombia, el uso de refrigerantes con CO2 está en una fase insipiente, debido a las exigencias que existen para cambiar de una tecnología a otra y, por supuesto, a los costos que implica cambiar de un sistema a otro.
Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: ALECIM – Edición: M. Arturo Roa T.