¿Cómo estamos en Colombia?

El primer paso para dar una adecuada gestión a los riesgos laborales de los trabajadores y respetar sus derechos y ser buenos ciudadanos corporativos al cumplir con la legislación laboral, es la afiliación de todos los empleados al sistema de seguridad social (Salud régimen contributivo, Pensión, Aseguradora de Riesgos Laborales y Caja de Compensación). Si observamos los reportes del Ministerio de Trabajo (gráfica 1), vemos que en esta materia hay un largo camino por recorrer. El panorama, obviamente, ha mejorado año tras año, pero por ejemplo en 2019, último de que se tiene registros oficiales, menos del 40% de los ocupados en Colombia cuentan con las afiliaciones completas.

Por otro lado, al revisar las cifras que nos entrega el gremio de las aseguradoras, Fasecolda, sobre los índices de accidentalidad (tabla 1), vemos que el número de accidentes de trabajo y enfermedades laborales para los seis sectores con mayor incidencia y el total país, es elevado. En efecto, encontramos que, en el año 2020, por cada 100 trabajadores, 5.86 sufrieron un accidente de trabajo, y 4.92 perdieron la vida. Recordemos que este reporte es de menos del 40% de ocupados que son quienes hacen aportes y reportes al sistema de riesgos laborales.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.