RAFAEL VÁSQUEZ MARTI
PRESIDENTE
Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración – ATECYR
“En España como en otros países europeos se han disparado los costos de la energía y tardará meses en volver a la normalidad. Además, el problema de los fletes está afectando el transporte”.
Apuntes de la entrevista con la Revista ACAIRE:
* No se pueden olvidar las consecuencias que ha tenido la pandemia generada por el Covid 19. Esto ha influido en el sector. Sin embargo, debemos reconocer que esto ha abierto nuevas oportunidades para la climatización y la refrigeración.
* El nuevo Pacto Europeo provee de fondos a los estados miembros para la sostenibilidad para evitar el cambio climático. Estos recursos se van a destinar fundamentalmente para la rehabilitación energética de los edificios y para la calidad del aire interior.
* El gobierno español tiene previsto iniciar sendos proyectos en el sector de la climatización y la refrigeración que se materializarán en instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada que aseguren una adecuada calidad del aire interior, la sustitución de equipos antiguos de bajo rendimiento en calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria. El objetivo es minimizar las emisiones CO2. La energía jugará un papel importante.
* El sector español enfrenta problemas por la falta de profesionales calificados. Hay una merma de personal especializado para los renglones en los que trabajamos. Se suma a este panorama la escasez de materias primas como el acero, el cobre, el aluminio, los plásticos y los refrigerantes, entre otros.