VISIÓN DE LA INDUSTRIA HVAC EN IBEROAMERICA

RAFAEL VÁSQUEZ MARTI

PRESIDENTE

Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración – ATECYR

“En España como en otros países europeos se han disparado los costos de la energía y tardará meses en volver a la normalidad. Además, el problema de los fletes está afectando el transporte”.

 

Apuntes de la entrevista con la Revista ACAIRE: 

* No se pueden olvidar las consecuencias que ha tenido la pandemia generada por el Covid 19. Esto ha influido en el sector. Sin embargo, debemos reconocer que esto ha abierto nuevas oportunidades para la climatización y la refrigeración.

* El nuevo Pacto Europeo provee de fondos a los estados miembros para la sostenibilidad para evitar el cambio climático. Estos recursos se van a destinar fundamentalmente para la rehabilitación energética de los edificios y para la calidad del aire interior.

* El gobierno español tiene previsto iniciar sendos proyectos en el sector de la climatización y la refrigeración que se materializarán en instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada que aseguren una adecuada calidad del aire interior, la sustitución de equipos antiguos de bajo rendimiento en calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria. El objetivo es minimizar las emisiones CO2. La energía jugará un papel importante.

* El sector español enfrenta problemas por la falta de profesionales calificados. Hay una merma de personal especializado para los renglones en los que trabajamos. Se suma a este panorama la escasez de materias primas como el acero, el cobre, el aluminio, los plásticos y los refrigerantes, entre otros.

MARIA MAGALHAES ALMEIDA

PRESIDENTE

Asociación Portuguesa de Ingenieros del Frio Industrial y el Aire Acondicionado – EFRIARC

 “En Portugal, el sector la climatización y la refrigeración tiene que trabajar de manera enfocada en eficiencia energética para satisfacer las necesidades de la construcción”.

Apuntes de la entrevista con la Revista ACAIRE: 

* El sector de la climatización y la refrigeración está muy ligado al renglón de la construcción civil y en nuestro país no se han detenido, siguen en constante actividad a pesar la pandemia que generó el Covid 19.

* Hemos detectado que las ventas de aire acondicionado doméstico han crecido y las de refrigeración en los edificios de comercio están repuntando, especialmente para los edificios de salud como hospitales.

* En Portugal, el sector de la climatización y refrigeración está enfrentando una escasez de materia prima para la producción de sus equipos y maquinaria; no tenemos acero, cobre, aluminio para nuestros sistemas de aire acondicionado.

* Estamos preocupados porque hay escasez de materia prima en tanto que el sector de la construcción está en constante crecimiento. Es una situación difícil porque los costos de los insumos crecen a ritmos acelerados afectando el sector.

* Trabajando de una manera muy responsable en proyectos de eficiencia energética y de menos impacto en el medio ambiente.

Extendemos una cordial invitación al sector de la climatización y la refrigeración para que asistan al Congreso Iberoamericano de Aire acondicionado y Refrigeración (CIAR) que se realizará entre el 4 y 6 de mayo en Lisboa.

MARCOS BARRIOS PEDRINA

PRESIDENTE

Cámara Paraguaya del Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica – CAPAREV

 “Trabajamos coordinadamente con las organizaciones nacionales para desarrollar programas que contribuyan a mejorar el medio ambiente y contribuyan a reducir el impacto en el cambio climático”.

Apuntes de la entrevista con la Revista ACAIRE: 

* CAPAREV es una institución sin ánimo de lucro, creada hace 19 años. Representa la industria de la climatización y la refrigeración en Paraguay.

* Los números económicos del país han mejorado gracias a la vacunación y la industria paraguaya ha dado una respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos y demanda de la población.

* El sector de la climatización y la refrigeración ocupa un 35% de los empleos que se generan en el país. Se puede decir que este renglón fue el que mantuvo en actividad la economía del país durante la pandemia.

* Paraguay es un país con una población muy joven y por ello la mayoría de nuestros programas están enfocadas a generar oportunidades para la juventud de nuestro país.

* No somos un país muy industrializado, pero tenemos inmensas riquezas en recursos naturales, por ello trabajamos con prioridad en la conservación del medio ambiente.

LUIS YAMADA TANACA

PRESIDENTE

Asociación Peruana de Ventilación, Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción – APVARC

 “En Perú somos optimistas. El sector está en capacidad de crecer en los campos de la climatización y la refrigeración. Hay mucho por hacer. Nos preparamos para apoyar a las empresas que exportan y a las organizaciones que están desarrollando nuevos proyectos en el sector de la construcción”.

Apuntes de la entrevista con la Revista ACAIRE: 

* El sector peruano de la climatización y la refrigeración cuenta con 30.000 empresas, de las cuales el 70% están dedicadas al aire acondicionado y el 30% restante dedicadas a la refrigeración.

* Las empresas dedicadas a la refrigeración atiende en su mayoría organizaciones pesqueras y de agroindustria en general.

* En la actualidad trabajamos con las organizaciones de gobierno en todos los programas de salud y, en especial, en proyectos de calidad del aire interior para contener, en parte, los efectos de la pandemia.

* Con las grandes superficies y expendios de alimentos llevamos a cabo trabajos importantes de refrigeración.

* La Asociación trabaja en capacitación para tener mejores profesionales y contar con personal idóneo en los sectores de la climatización y la refrigeración.

Derechos Reservados: ACAIRE – Diseño: alejo cifuentes mejía – Edición: M. Arturo Roa T.